Los Regalos Responsables y la Responsabilidad Social Corporativa

Detrás de cada producto o servicio, incluso de los más simples, como un “boli promocional” o una “bolsa para eventos”, subyace una realidad, realidad que podemos alentar o desalentar de acuerdo a nuestras elecciones, porque consumidores y empresas podemos exigir cómo queremos que esos productos o servicios lleguen a nosotros.
Las empresas y organizaciones de todo tipo consumen enormes cantidades de productos promocionales y regalos de empresa, desconociendo las condiciones, generalmente deplorables, en la que los mismos han sido fabricados. Las empresas, administraciones públicas y organizaciones de todo tipo que confían en SomPresents el suministro de regalos promocionales y de empresa, manifiestan su compromiso medioambiental y social, dentro del marco de su Responsabilidad Social Corporativa.
El origen de nuestros regalos responsables
Productos de comercio justo
Son artículos manufacturados por personas de comunidades excluidas del sistema económico, a las que se les ofrecen mejores condiciones comerciales favoreciendo más igualdad en el comercio internacional.
- Creación de oportunidades para grupos productores desaventajados.
- Precio Justo que cubra los costes de una producción y un modo de vida digno.
- Condiciones laborales dignas, protegiendo los derechos humanos.
- Lucha contra la explotación laboral infantil.
- Equidad de género.
- Cuidado del medio ambiente.
Productos ecológicos
La producción ecológica es un sistema basado en la utilización óptima de los recursos naturales respetando la diversidad genética del sistema y su entorno sin emplear productos químicos de síntesis u organismos genéticamente modificados, conservando así la fertilidad de la tierra, el respeto al medio ambiente, protegiendo la salud tanto de quién lo produce como de quién lo consume y proporcionando alimentos con todas sus propiedades naturales.
Productos elaborados por empresas de inserción socio-laboral
Las empresas de inserción nacen como un instrumento para luchar contra la pobreza y la exclusión social. Son iniciativas empresariales que combinan la lógica empresarial con metodologías de inserción laboral en la misma empresa, en una empresa ajena o en proyectos de autoempleo.
Son empresas que no están al margen de los procesos convencionales de la economía, ya que producen bienes y servicios, mejoran el entorno, potencian los servicios a las personas y favorecen la calidad de vida, siendo rentables y competitivas. Es muy importante destacar la rentabilidad en los aspectos sociales, ya que los beneficiarios dejan de ser personas pasivas y dependientes y aportan a la sociedad todo aquello que ésta les había negado.
Sus destinatarios son personas en situación de exclusión que estén inactivas o en paro y que tengan dificultades importantes para acceder a un empleo.
Productos elaborados por centros especiales de empleo
Los centros especiales de empleo son empresas de economía social que compatibilizan la viabilidad económica y su participación en el mercado con su compromiso social hacia colectivos con menores oportunidades en el mercado de trabajo.
Su estructura y organización es la misma que la de las empresas ordinarias pero su plantilla está constituida por el mayor número de personas discapacitadas que permita su capacidad productiva, cuyo número no puede ser inferior al 70% respecto del total de la plantilla.
Además de facilitar empleo remunerado a estas personas, los Centros Especiales de Empleo garantizan formación y apoyo permanente en su vida personal y social, promoviendo el tránsito a la empresa ordinaria.

Escríbenos
Noticias de Sompresents
Webinar Jornada Franquicias Sociales
El área de emprendimiento de Fundación Novaterra imparte un webinar gratuito sobre Franquicias Sociales el martes 13 de septiembre de 2022 a través del programa Llamp promovido por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo, de la Conselleria de Economia...
La inserción laboral, un sueño cumplido para Consuelo Coromoto gracias al programa Incorpora y Fundación Novaterra
La experiencia de haber participado como usuaria en el programa Incorpora ha sido un éxito para Consuelo Coromoto, que ha visto cómo ha conseguido su plena inserción laboral en poco tiempo. “Cualquier persona que se una al programa saldrá mucho más fortalecida y...
La reformal laboral y el reto de la estabilidad en el empleo, por Silvia Parra Núñez
Este mes, en el espacio "Novaterra, viaje a la dignidad" del diario Levante-EMV, Silvia Parra Núñez, Inspectora de Trabajo y de la Seguridad Social, trata el tema de candente actualidad de la reciente reforma laboral y la inestabilidad en el ámbito del empleo. En...
Novaterra Catering, 10 años impecables
¡Ya van 10 años de increíble aventura! Siempre apostando por la sostenibilidad medioambiental y social, Novaterra Catering se ha convertido así en una oportunidad única de celebración para empresas y particulares, pero también de oportunidad vital para las personas...
Itinerarios GVA-FSE «Itinerarios de inserción socio laboral para personas en situación o riesgo de exclusión social»
Gracias a la colaboración de la Vicepresidencia de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y al Fondo Social Europeo, un año más a través del presente proyecto se ofrecerá un itinerario individualizado de inserción sociolaboral para personas en...
“La economía circular generará muchas oportunidades de empleo verde»
Jordi Silvestre, Concejal de Transición Ecológica, Protección Civil y Educación del Ayuntamiento de Alcoy, se ha mostrado muy positivo con las oportunidades que se están generando a partir de las acciones en materia de sostenibilidad promovidas por el consistorio. Por...
Jesús Conill Sancho recibe el Premio Lluís Guarner 2020
El Patronato Lluís Guarner concede su premio anual a Jesús Conill Sancho, Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat de València y Patrono de NOVATERRA. El jurado ha reconocido su contribución a la construcción de una sociedad en la que la ética sea...
El IES La Senda de Quart de Poblet llena el Teatro Principal con su musical “La prisión digital”
Recientemente el IES La Senda de Quart de Poblet estrenó su músical “La prisión digital” en el Teatro Principal de Valencia llenando el aforo, los beneficios se han destinado a Unicef y la Fundación Novaterra. El tema principal de la obra es la digitalización extrema...
III Encuentro de Empresas Responsables Interconectadas de Alcoy 2022
El próximo miércoles 29 de junio a las 8:30h, tendrá lugar en el edificio Ágora de Alcoy el III Encuentro de Empresas Responsables Interconectadas de Alcoy. En esta edición NOVATERRA tiene como objetivo principal dar a conocer los ODS en el tejido empresarial de la...