Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana
PROGRAMA PARA LA IGUALDAD E INCLUSIÓN DE POBLACIÓN MIGRANTE
Proyecto»Cami a la igualtat»: Programa de acompañamiento e intervención social a mujeres migrante en su camino hacia la autonomía económica y personal a través de la inserción socio laboral
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA
- Denominación línea- Programa para la igualdad e inclusión de personas migrantes
- Nombre del programa – Proyecto»Cami a la igualtat»: Programa de acompañamiento e intervención social a mujeres migrante en su camino hacia la autonomía económica y personal a través de la inserción socio laboral
- Fecha de inicio – 02/01/2023. Fecha de fin- 31/12/2023
- Lugar de ejecución del proyecto: Espacio Àgora, Calle Ramón y Cajal,6, CP – 03801, Alcoy, Alicante (SEDE NOVATERRA ALCOY)
Actualmente, las mujeres siguen en desventaja en todos los indicadores laborales y se enfrentan a múltiples discriminaciones que dificultad su acceso al empleo. En el 2022, en España un total de 4.231.018 mujeres entre 16 y 64 años se encontraban en riesgo de pobreza y/o exclusión social, siendo el desempleo el principal desencadenante (Informe Adecco, 2022). Respecto a la brecha de género en las tasas de participación en la fuerza de trabajo, actualmente es de un 52.2% en las mujeres, frente a un 63.8% en los hombres (OIT. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Avance global sobre las tendencias del empleo femenino 2018).
A todo esto, se le suma que, la feminización de la pobreza y la migración es un problema especialmente presente en las zonas rurales, dónde la falta de oportunidades laborales y las escasas posibilidades de conciliación personal, familiar y profesional, condena a las mujeres a situaciones de discriminación, opresión y reclusión que acrecientan sus escasas dificultades de acceder a un empleo y por ende perpetúan sus condiciones de pobreza y vulnerabilidad.
Por todo ello, presentamos la siguiente iniciativa en forma de proyecto social, a través del cual queremos trabajar de manera integral la inserción laboral de las mujeres, en la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat.
El proyecto, por una parte, pretende promover la inclusión socio laboral de las mujeres, acompañándolas a lo largo de un itinerario laboral en el que se les facilitarán herramientas personales y competencias técnicas y formativas para aumentar su nivel de empleabilidad y facilitar su acceso al empleo. Y por otra parte, el proyecto también presente sensibilizar a las empresas y la población en general, sobre las dificultades que deben hacer frente las mujeres frente a los hombres, para acceder al empleo.
El objetivo principal del proyecto es ofrecer un acompañamiento integral que permita a las mujeres migrantes de residentes en la zona de Alcoy y alrededores, adquirir habilidades personales y competencias técnicas, que permita a través de cursos profesionalizadores, obtener titulaciones que sirvan de trampolín para postularse a las ofertas demandadas en la zona. Pero además de trabajar directamente la empleabilidad de estas mujeres, se pretende sensibilizar al tejido empresarial de la zona, generando conciencia sobre las dificultades que afrontan las mujeres en riesgo de exclusión, y que muchas veces permanecen invisibilizadas.