El Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia se convirtió en un espacio de reflexión y pensamiento crítico con la presentación del libro “50 sombras y alguna luz”, escrito por Gustavo Zaragoza Pascual con ilustraciones de María José Vañó, a beneficio de la inclusión socio-laboral de Fundación Novaterra. El evento reunió a destacadas voces del ámbito académico, social y humanitario en una mesa coloquio titulada “Bienestar en tiempos de incertidumbre”.
Durante la presentación y coloquio, el sociólogo Antonio Ariño, catedrático de la Universitat de València, lanzó una crítica directa sobre el malestar social: “¿Cómo vamos a hablar de crisis del Estado del Bienestar si todavía no se ha construido? En la calle se percibe el malestar, incluso el odio generalizado. Jóvenes, mayores… muchos viven por debajo de las posibilidades de su tiempo. Hay mucho camino por recorrer”, afirmó con contundencia.
El autor de la obra, Gustavo Zaragoza Pascual, psicólogo y profesor universitario, señaló por su parte que los textos del libro que tratan el tema el tema de la DANA lo hacen desde “las secuelas de una naturaleza desbordada, pero también de la inacción institucional y del impacto de las noticias falsas, que han agudizado la desconfianza social. Frente a esto, necesitamos reconstruir no solo lo material, sino también los valores colectivos que sostienen nuestro Estado del Bienestar”.
María José Vañó, ilustradora de la obra, doctora en Derecho y profesora titular de la Universitat de València, explicó el enfoque visual de su trabajo en el libro, destacando que “las obras seleccionadas acompañan los textos como una forma de luz, una contraposición estética y emocional a las reflexiones de Gustavo”.
La presidenta de Cruz Roja en Valencia, Nieves Dios, aportó una mirada preocupada desde su experiencia en el terreno: “No soy muy optimista. Cada vez es más evidente que la desigualdad crece y la brecha entre ricos y pobres se amplía. Y mientras eso no cambie, no podemos hablar realmente de soluciones o estado de bienestar”.
Por su parte, Francisco Cobacho, presidente de Fundación Novaterra, ofreció una reflexión comprometida: “Lo que estamos viviendo puede empujarnos a la inacción, a pensar que nada de lo que hagamos tendrá impacto. Pero este libro nos ayuda a orientarnos, nos recuerda que bajar los brazos no es una opción. No es verdad que no se pueda hacer nada”.
El libro, que reúne artículos publicados durante los primeros años de esta década, propone una lectura crítica y esperanzadora sobre el futuro de nuestras sociedades, apoyada por un diálogo visual que invita a mirar más allá de la oscuridad.
“50 sombras y alguna luz” se presenta, así como una obra que no solo documenta, sino que interpela: un testimonio cultural que busca despertar conciencia y acción en tiempos inciertos.