La Casa de la Cultura de Alzira acogió la primera edición del LABÓDROMO, una iniciativa impulsada por Fundación Novaterra y el Proyecto ANDA que demostró su capacidad para generar oportunidades reales de empleo en los municipios afectados por la DANA.
La jornada reunió a un centenar de personas que completaron su recorrido hacia la empleabilidad, por las diferentes áreas del “Plan de Escalada” personalizado, siendo acompañados por más de veinte voluntarios, el equipo técnico de Fundación Novaterra y una decena de empresas y entidades que convirtieron el encuentro en un verdadero laboratorio de selección, orientación y conexión profesional.
El LABÓDROMO permitió a cada participante vivir una experiencia profesional lo más cercana posible a un proceso de selección real: entrevistas con personal técnico de empresas, dinámicas de identificación de competencias, orientación personalizada y la elaboración de una hoja de ruta individualizada que reflejaba el punto exacto en el que se encuentra cada persona, así como los aspectos que pueden fortalecer en su camino hacia el empleo.
Cada persona recibió, además, un diploma y un informe de diagnóstico de empleabilidad con los pasos recomendados para continuar fortaleciendo sus habilidades. Y gracias a la colaboración de la Sociedad Valenciana de Cardiología, se premió a los participantes que realizaron el mejor “elevator pitch” y el mejor Plan de Escalada.
Las empresas valoraron la iniciativa, destacando su utilidad para detectar talento y establecer un diálogo directo con las personas en búsqueda activa de empleo. Desde Eurofins España, su director general de la División de Medio Ambiente, Carlos Ferrer, destacó que “es un orgullo formar parte de una jornada que impulsa la recuperación laboral en los municipios afectados por la DANA. Aquí podemos ayudar a futuros trabajadores a enfrentarse a entrevistas reales y ganar seguridad en su proceso de búsqueda activa de empleo.”
El apoyo empresarial fue clave en la jornada, especialmente el de la Fundación Mahou San Miguel, que colaboró a través de dos voluntarios. Uno de ellos, Mario Vázquez, subrayó que “estamos contribuyendo en el proyecto de recuperación tras la DANA y aportando nuestro esfuerzo para que se genere empleo, se desarrolle el talento y, especialmente, para que sectores como la hostelería puedan reflotarse y beneficiar a toda la comunidad.”
Desde SOR Ibérica, su responsable de Recursos Humanos, Sabina Daroca, recalcó que “participar aquí tiene todo el sentido; hemos incorporado trabajadores del itinerario y han demostrado ser excelentes profesionales. Si podemos seguir dando oportunidades y sumar talento al Grupo SOR, lo haremos.”
La visión del tejido empresarial local también estuvo presente. La gerente de la Asociación Empresarial Alzira, Nuria Gil, subrayó que “la clave es conectar la empresa con el candidato. Eso es lo que necesitan nuestras empresas para crecer y ser competitivas. Eventos como este son esenciales porque colocan delante del empleador exactamente el tipo de perfiles que busca.”
Pero el verdadero valor del encuentro se reflejó en las voces de quienes buscan una oportunidad laboral. Leroy, joven camerunés, aseguró que “es la primera vez que asisto a un evento así y ha sido muy importante para mí. He conocido muchas empresas y quiero iniciar una carrera profesional en alguna de ellas. Es una gran oportunidad.”
Ingrid, madre venezolana, añadió que “el LABÓDROMO te ofrece herramientas reales: entrevistas en directo, orientación y una experiencia que no encuentras en otros espacios.” También Lucía Aparici destacó el valor pedagógico del encuentro: “Enfrentarse a entrevistas reales en un entorno seguro es fundamental. Te permite aprender, mejorar y conocerte profesionalmente.”
La realización del LABÓDROMO fue posible gracias a la colaboración de Fundación Mahou San Miguel y su programa En Buena Compañía, Caixa Popular, el Ayuntamiento de Alzira, la Casa de la Cultura, Associació Empresarial d’Algemesí-EMPAL, Associació Empresarial Alzira-AEM, el Centro de Formación Forma-T, Conversia y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Comunitat Valenciana 2021-2027.
Asimismo, se agradece la implicación de las empresas participantes —Juan Motilla S.L., SOR Ibérica SAU., Centro de Formación Forma-T, Carrefour spain, Grupo Osga y Eurofins España— que llevaron a cabo más de medio centenar de entrevistas durante la jornada.
El evento demostró que la empleabilidad se construye con una mezcla efectiva de formación, experiencias vivas y la implicación directa del tejido empresarial y social, permitiendo a decenas de personas avanzar con firmeza en su futuro profesional tras la DANA.






















