Fundación Novaterra ha suscrito el Manifiesto de la Sociedad Civil en favor de una Información Veraz, Libre y Contrastada, una iniciativa que nace del compromiso ético por reforzar la transparencia, la responsabilidad y la veracidad en la comunicación pública y social. Diversas organizaciones y entidades llaman a la responsabilidad colectiva frente a la creciente ola de desinformación y noticias falsas que amenazan la confianza ciudadana y la calidad democrática.
El manifiesto expresa el rechazo a lo que define como una “pandemia de mentiras”, amplificada por el entorno digital y las redes sociales, donde las falsedades se difunden con rapidez y sin control. Frente a esta situación, se plantea la necesidad de reforzar el diálogo basado en hechos, promover la alfabetización mediática y proteger a las personas más vulnerables frente a la manipulación informativa.
Entre las medidas propuestas, el texto insta a no participar en cadenas de bulos ni en medios que los difundan, denunciar publicaciones basadas en falsedades, y realizar pedagogía sobre los riesgos de compartir información no verificada. Además, subraya la importancia de aplicar el Reglamento Europeo 2024/1083, que busca garantizar la transparencia y responsabilidad en los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales.
El manifiesto hace un llamamiento a la unidad de la ciudadanía para hacer frente a estas amenazas y fortalecer una sociedad más informada, libre y responsable. Con esta iniciativa, la sociedad civil reivindica la verdad como un valor esencial para la convivencia democrática y el bienestar común.
La iniciativa ha sido suscrita por Gustavo Zaragoza, Fernando del Rosario, Joan Gandía, Antonio Ariño, Benno Herzog, Bernardo Guzmán y Sergi Pitarch, junto a diversas instituciones, académicos y periodistas, unidos por un mismo propósito: defender una comunicación responsable, ética y veraz.
Quienes deseen sumarse a esta iniciativa pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://manifiestoveracidad.org/




