Gracias al apoyo de empresas y entidades, el LABÓDROMO refuerza la empleabilidad en los municipios afectados por la DANA
21 Nov, 2025
La primera edición del LABÓDROMO se ha consolidado como una experiencia transformadora para más de un centenar de participantes, que pudieron comprobar de primera mano cómo la formación práctica y la orientación profesional pueden abrirles nuevas puertas en su futuro laboral.
Organizado por Fundación Novaterra y el Proyecto ANDA, el LABÓDROMO ofreció un recorrido innovador diseñado para acercar a los asistentes a oportunidades reales de empleo en los municipios afectados por la DANA. Durante la jornada, los participantes siguieron el Plan de Escalada, un itinerario personalizado que combinó entrevistas con personal técnico de empresas, dinámicas de identificación de competencias y sesiones individuales de orientación profesional.
Cada persona recibió, además, un diploma y un informe de diagnóstico de empleabilidad con los pasos recomendados para continuar fortaleciendo sus habilidades. Y gracias a la colaboración de la Sociedad Valenciana de Cardiología, se premió a los participantes que realizaron el mejor “elevator pitch” y el mejor Plan de Escalada.
El éxito del LABÓDROMO ha sido posible por la implicación de voluntarios, empresas y entidades comprometidas con el desarrollo social y laboral. Entre los colaboradores destacan Fundación Mahou San Miguel y su programa En Buena Compañía, Caixa Popular, el Ayuntamiento de Alzira, la Casa de la Cultura, Conversia, EMPAL Agrupació Empresarial d’Algemesí, Asociación Empresarial Alzira AEM, el Centro de Formación Forma-T y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Comunitat Valenciana 2021-2027.
El LABÓDROMO confirma que la empleabilidad se construye mediante formación práctica, experiencias auténticas y la implicación activa del tejido empresarial y social. Gracias a este esfuerzo colectivo, decenas de personas de los municipios afectados por la DANA han dado pasos firmes hacia un futuro laboral más seguro y prometedor, demostrando que la colaboración y el compromiso pueden transformar vidas.
Fundación Novaterra utiliza cookies propias y de terceros para optimizar la navegación, ofrecerte contenidos de interés y realizar estudios estadísticos para mejorar la funcionalidad de los servicios ofrecidos. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más informaciónAceptoRejectLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Organizado por Fundación Novaterra y el Proyecto ANDA, el LABÓDROMO ofreció un recorrido innovador diseñado para acercar a los asistentes a oportunidades reales de empleo en los municipios afectados por la DANA. Durante la jornada, los participantes siguieron el Plan de Escalada, un itinerario personalizado que combinó entrevistas con personal técnico de empresas, dinámicas de identificación de competencias y sesiones individuales de orientación profesional.
Cada persona recibió, además, un diploma y un informe de diagnóstico de empleabilidad con los pasos recomendados para continuar fortaleciendo sus habilidades. Y gracias a la colaboración de la Sociedad Valenciana de Cardiología, se premió a los participantes que realizaron el mejor “elevator pitch” y el mejor Plan de Escalada.
El éxito del LABÓDROMO ha sido posible por la implicación de voluntarios, empresas y entidades comprometidas con el desarrollo social y laboral. Entre los colaboradores destacan Fundación Mahou San Miguel y su programa En Buena Compañía, Caixa Popular, el Ayuntamiento de Alzira, la Casa de la Cultura, Conversia, EMPAL Agrupació Empresarial d’Algemesí, Asociación Empresarial Alzira AEM, el Centro de Formación Forma-T y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) Comunitat Valenciana 2021-2027.
Asimismo, compañías como Juan Motilla S.L., SOR IBERICA SA , Carrefour España, Grupo Osga y Eurofins España realizaron más de 50 entrevistas durante la jornada, acercando a los participantes a procesos de selección reales y brindándoles una valiosa experiencia profesional.
El LABÓDROMO confirma que la empleabilidad se construye mediante formación práctica, experiencias auténticas y la implicación activa del tejido empresarial y social. Gracias a este esfuerzo colectivo, decenas de personas de los municipios afectados por la DANA han dado pasos firmes hacia un futuro laboral más seguro y prometedor, demostrando que la colaboración y el compromiso pueden transformar vidas.