El informe European Workforce Study 2025, elaborado por Great Place To Work, revela una Europa laboral marcada por la división y la desigualdad en el reconocimiento del talento. A pesar de los buenos indicadores globales en España, las carencias en respeto y equidad salarial siguen afectando de forma directa a la inclusión a personas que tienen dificultades para acceder al mercado laboral.
Fundación Novaterra, entidad dedicada a la inserción laboral de personas, ha analizado los resultados del estudio, que recoge la percepción de casi 25.000 empleados de 19 países europeos. Las conclusiones apuntan a un desequilibrio creciente entre el desarrollo económico y la calidad del liderazgo, aspectos que influyen directamente en la estabilidad y el compromiso del personal.
Los datos muestran que solo el 49% de los trabajadores europeos siente que la dirección valora su esfuerzo, y apenas el 45% considera que recibe una compensación justa. La falta de reconocimiento y justicia básica afecta especialmente a quienes ya parten de posiciones laborales más frágiles. Además, sectores clave para la cohesión social, como el público y el sanitario, presentan índices de satisfacción por debajo de la media europea, lo que dificulta la consolidación de empleos sostenibles para los colectivos de inserción.
En el caso de España, el informe refleja una percepción más positiva que la media europea: el 64% de las personas trabajadoras define su organización como “un gran lugar para trabajar”, frente al 59% en el conjunto del continente. Sin embargo, Fundación Novaterra señala que el 36% restante representa un margen de mejora relevante para avanzar hacia entornos laborales más equitativos y duraderos.
Desde la Fundación subrayamos que los resultados invitan a una reflexión sobre el modelo de liderazgo en las empresas e instituciones valencianas. Según Jorge Barber, responsable de Marketing y Comunicación de Fundación Novaterra, “No se trata solo de mejorar la productividad, sino de construir culturas laborales más humanas, donde el respeto, la equidad y el sentido de propósito sean los pilares de cualquier estrategia empresarial”, subrayó.
Fundación Novaterra considera importante la promoción de un liderazgo que construya entornos laborales donde las personas se sientan valoradas y tratadas con justicia no solo impulsa la productividad, sino que abre la puerta a una inserción laboral verdaderamente digna, inclusiva y duradera. En este sentido, destaca la oportunidad que tienen las organizaciones valencianas para fortalecer su compromiso con la calidad del empleo y la dignidad laboral como ejes de desarrollo sostenible.




