Con el aforo completo y más de 60 jóvenes participando, Florida Universitaria acogió este jueves una nueva edición de NOVA_Talks bajo el título “Juventud y futuro tras la DANA: Jóvenes, empleo y solidaridad en tiempos de reconstrucción”. Procedentes de diversos municipios afectados por la DANA, los y las jóvenes convirtieron el encuentro en un espacio vibrante de escucha activa, reflexión compartida y propuestas concretas para la reconstrucción.

La periodista Núria Medina, de la agencia de comunicación ALETREO, moderó el encuentro y abrió la jornada con una afirmación que marcó el tono del coloquio: “Hoy no hablamos de víctimas…hablamos de motores de cambio”.

Nando Durá, joven agricultor y divulgador, fue una de las voces destacadas del coloquio. Compartió su experiencia al frente de las tareas de apoyo rural tras la DANA, desde donde contribuyó activamente a la recuperación del territorio. “El campo no solo nos da alimentos: nos da sentido y esperanza. Aquí empieza la reconstrucción”, expresó. Durá defendió la necesidad de profesionalizar el sector agrario como motor económico, comunitario y estratégico en tiempos de crisis.

Por su parte, Nacho Chambó, consultor digital y voluntario scout, habló de la solidaridad activa: “En momentos de caos, comunicar esperanza también es una forma de rescatar. La juventud no solo ayuda, conecta, reconstruye relatos y es protagonista”.
El representante del Consell Valencià de la Joventut, Pablo Solaz intervino para presentar el impacto del proyecto Reconstruint y afirmó con determinación: “Después de una catástrofe, no se puede volver igual. La reconstrucción debe incluir a quienes sufrieron, y ahí la juventud tiene mucho que decir.”

Sergio Ramírez, coordinador del grupo de juventud del Comité para la Emergencia y la Reconstrucción (CER), insistió en la necesidad de que las instituciones escuchen y cedan espacio real a los jóvenes: “No basta con consultar a la juventud; hay que confiar en ella, incorporarla a los comités de decisión y darle poder operativo en el territorio.”

La maestra e integrante de CER, Yuleidy Quimi, compartió su experiencia en el acompañamiento educativo a menores afectados: “La reconstrucción también pasa por sanar, aprender y enseñar a los más pequeños a no quedarse con miedo.”

Para Carolina Giner, directora de proyectos de la Fundación Isabel Enrique Díaz y activista digital, alertó sobre los efectos psicológicos a medio plazo: “Hemos visto cómo el pánico se queda, y los niños no lo explican, lo sienten. Nuestra labor es convertir ese miedo en fortaleza y futuro.” Giner subrayó la urgencia de crear entornos seguros y espacios de acompañamiento emocional tras la emergencia.
Gonzalo Silla, coordinador de la Fundación Jóvenes y Desarrollo en la Comunidad Valenciana, destacó el valor de la cooperación: “Nuestro compromiso se basa en educación, inclusión y colaboración.”

Durante el coloquio, los y las jóvenes asistentes compartieron propuestas centradas en empleo digno, formación técnica, ecología urbana, redes de cuidados y emprendimiento con impacto social: “No queremos ser una generación asistida, sino una generación con poder transformador.”

El evento finalizó con un reconocimiento colectivo a todos los jóvenes presentes, valorando no solo su participación, sino su implicación directa en la reconstrucción de sus entornos. Entre aplausos prolongados y abrazos compartidos, este NOVA_Talks celebrado en Catarroja cerró dejando una certeza que atraviesa generaciones: La juventud no es solo futuro, es presente. Y está dispuesta a construirlo con sus propias manos. “No somos la generación de cristal, somos la generación de hierro”.