Bajo el lema “Historias que inspiran y modelos que transforman”, el II Foro Discapacidad y Empleo congregó a un nutrido grupo de personas en el centro SAÓ de la Fundación Itaka-Escolapios. Profesionales del ámbito social y empresarial, representantes institucionales, entidades del tercer sector, personas con discapacidad y familiares se dieron cita para reflexionar, compartir buenas prácticas y consolidar alianzas por un mercado laboral más inclusivo y equitativo.

El foro, impulsado por Fundación Novaterra en el marco del programa Más Capaz –financiado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana–, se consolidó como un referente en la promoción de la diversidad funcional en el ámbito laboral.

La jornada estuvo marcada por intervenciones de alto valor humano y técnico. Álvaro Martínez Martínez, socio y trabajador de IntegrAzafat@s Agencia Inclusiva, abrió el turno de ponencias con un relato cargado de autenticidad. “Trabajar en eventos me ha dado visibilidad, confianza y la oportunidad de demostrar que las personas con discapacidad intelectual tenemos mucho que aportar”, afirmó. Su agencia, pionera en este sector, ha sido clave en demostrar que la inclusión no es solo posible, sino rentable y enriquecedora para todos.

Desde Novaterra Social Logistics, Vicente Lucas, monitor de operaciones, emocionó al auditorio con su experiencia de superación. “La clave ha sido sentirme acompañado y respetado. En Novaterra no soy un número, soy un profesional”, expresó, destacando la importancia de contar con entornos que entiendan la diversidad como una fortaleza.

Por su parte, Marina García Gómez, profesional de la Unidad de Apoyo de TALENTO Y EXPERIENCIA (Centros Especiales de Empleo), subrayó que “la productividad no está reñida con el bienestar. Acompañar desde lo psicosocial es parte del éxito empresarial”. En su intervención detalló herramientas concretas de intervención y apoyo para favorecer el desarrollo profesional en contextos inclusivos.

Marta Carrión Piquer, coordinadora del Área de Demandantes de Empleo de Inserta Empleo/Fundación ONCE , con más de dos décadas dedicadas a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad destacó que “La intermediación laboral especializada es clave para cerrar brechas estructurales. No basta con voluntad: se necesitan recursos, formación y una red sólida”, concluyó.

Además de los testimonios, el foro permitió generar sinergias entre organizaciones, familias y administración pública.  El II Foro Discapacidad y Empleo reafirma así la urgencia y la posibilidad de construir un modelo productivo que reconozca el talento en todas sus formas. Porque incluir no es un favor: es una oportunidad.